miércoles, 30 de junio de 2010

PLANTILLA DE JUGADORES 2010

PLANTILLA DE JUGADORES

ARQUEROS
  1. José Francisco Cevallos
  2. Alexander Domínguez
  3. Manuel Mendoza
DEFENSAS
  1. Renán Calle
  2. Ulises de la Cruz
  3. Néicer Reasco
  4. Jorge Guagua
  5. Carlos Espínola
  6. José Valencia
  7. Diego Calderón
  8. Enrique Gámez
  9. Gabriel Espinosa
VOLANTES
  1. Alfonso Obregón
  2. Patricio Urrutia
  3. Christian Lara
  4. Edison Méndez
  5. William Araujo
  6. Gonzalo Chila
  7. Miguel Bravo
  8. Alex Bolaños
  9. Danny Vaca
  10. Miller Bolaños
  11. Eduardo Bone
  12. Jefferson Lara
  13. Pedro Romo
  14. Galo Corozo
  15. Christian Hurtado
  16. Efren de la Cruz
  17. Carlos Delgado
  18. Sigifredo Arroyo
  19. David Navarrete
  20. Diego Quintanilla
  21. Nelson Martínez
DELANTEROS
  1. Víctor Estupiñán
  2. Franklin Salas
  3. Walter Calderón
REFUERZOS EXTRANJEROS

Argentina Defensa Norberto Araujo
Uruguay Volante Juan Manuel Salgueiro
Paraguay Volante Enrique Vera
Argentina Delantero Hernán Barcos
PLANTILLA CUERPO TÉCNICO

Director Técnico: Edgardo Bauza
Asistente Técnico: José Daniel Di Leo
Preparador Físico: Alejandro Mur
Preparador de Arqueros: Gustavo Flores
Estadísticas: Maximiliano Bauza
Médicos: Juan Alfonso Barriga Garzón, Marco Hernán Lazcano Lezcano
Fisioterapistas: Fernando Antonio Iza Ponce, Edgar Patricio Álvarez Padilla
Utileros: Rodrigo Cahuasqui, Gabriel Ayala

LIGA DEPORTIVA UNIVERSITARIA DE QUITO

LIGA DEPORTIVA UNIVERSITARIA DE QUITO
Nombre completo:
  • LIGA DEPORTIVA UNIVERSITARIA DE QUITO
Apodo(s):
  • Equipo azucena
  • Los albos
  • Universitarios
  • Blancos
  • La Bordadora
  • Merengues
  • Los Centrales
Fundación:
  • 11 de enero de 1930 (80 años)
Estadio:
  • Estadio de Liga Deportiva UniversitariaQuito, Ecuador
Capacidad:
  • 55.400
Inauguración:
  • 6 de marzo de 1997 (13 años)
Presidente:
  • Carlos Arroyo
Entrenador:
  • Edgardo Bauza
Liga:
  • Serie A de Ecuador

Plantel 2010

El gran esfuerzo de la dirigencia por conseguir más Copas internacionales se ve reflejado en las contrataciones realizadas cada temporada.

Jugadores nacionales e internacionales de gran trayectoria son la base de este equipo que sigue elevando a lo más alto el nivel del fútbol mundial.

El apoyo de la hinchada es fundamental como aliento para que se continúe alcanzando las metas trazadas.

miércoles, 23 de junio de 2010

UNIFORME OFICIAL

UNIFORME OFICIAL

Ponemos a su disposición el nuevo uniforme de Liga para la temporada 2010.
Haciendo su primera aparición oficial, el logo de LIGA que incluye las 3 estrellas internacionales conseguidas por el equipo luce con elegancia en el equipamiento del equipo

La presencia de nuestros importantes auspiciantes en la camiseta son la prueba principal de que nuestros éxitos y los suyos van de la mano, que nuestros objetivos son realizables gracias a su apoyo y que todo hincha de LIGA está consiente de eso.



Un nuevo color en el uniforme alterno para que el hincha de LIGA se sienta siempre renovado, el mismo transmite el carácter y la altura del inmejorable presente de nuestro equipo albo.

Finalmente, el uniforme de nuestros arqueros, el toque final para completar el look del equipo para el 2010.
Esperamos que con este uniforme LIGA siga escribiendo gloriosas páginas en la historia del fútbol y que más estrellas doradas se sumen a la imagen de nuestro equipo, el mejor equipo en la historia del Ecuador

CAMPEONATOS NACIONALES 3

  • Segundo Campeonato de Ascenso

A inicios del año 2000, tras un mal comienzo en el torneo, Manuel Pellegrini deja el equipo, al final esta decisión no sirvió de nada, LIGA por segunda vez desciende a la categoría B del fútbol Nacional.

Liga se estrenó el domingo 18 de febrero ante Audaz Octubrino en la Casa Blanca. Ganó con un claro 3-1 con dos goles de Pacheco y uno de Diego Ayala, pero el camino no fue así de fácil. Las diferencias con la serie A eran notorias. Los campos de juego en pésimo estado, los malos arbitrajes y el juego brusco sorprendieron a un plantel acostumbrado a disputar en los últimos años la Copa.

Conforme fueron pasando los partidos desaparecieron los fantasmas, el plantel mostró una gran mejoría en la segunda fase con un esquema ordenado. Santiago Jácome, Paúl Ambrossi, Carlos Tenorio y Pacheco constituyeron en figuras del plantel.

Cinco fechas antes de la terminación del certamen se aseguró el ansiado retorno al derrotar 4-3 al Santa Rita en Ponciano. Hoy se prepara para festejar el regreso con sus hinchas en su casa.

Fecha: 15 de octubre del 2001.

Partido: LIGA (0) vs. Deportivo Cuenca (0).

Estadio: Casa Blanca.

DT: Julio Asad.

Detalles: LIGA jugó 34 partidos, gano 20 encuentros, empató 9, perdió 5, sumando un total de 69 puntos, marcó 69 goles y recibió 32.

  • Séptimo Campeonato Nacional

El 2003 es el año de la séptima corona de LIGA, consigue el título una fecha antes de culminar el torneo, para este año se logró conformar un equipo bastante sólido en todas sus líneas.

Fecha: 14 de diciembre del 2003.

Partido: LIGA (2) vs. El Nacional (1).

Estadio: Casa Blanca.

Campeones: Jacinto Espinoza, Santiago Jácome, Carlos Espínola, Geovanni Espinoza, Neicer Reasco, Alfonso Obregón, Patricio Urrutia, Alex Escobar, Paúl Ambrosi, Virgilio Ferreira, Franklin Salas.

DT: Jorge Fossati.

Detalles: LIGA jugó 46 partidos, ganó 27 encuentros, empató 10 y perdió 9, marcó 87 goles y recibió 52, sumó un total de 64 puntos.

Este año LIGA empieza a figurar en el escalón de la FIFA entre los grandes equipos de América y Europa, sus jugadores a más de esto eran la base de la selección nacional y Franklin “El mago” Salas era declarado el mejor futbolista ecuatoriano.

  • Octavo Campeonato Nacional


Para el 2005 la FEF decide cambiar el sistema del campeonato nacional que se venía jugando hasta entonces, la modalidad era la de dos torneos en un año, es decir el Torneo de Apertura y el Torneo de Clausura. La primera mitad del año, LIGA se llevó la gloria de un nuevo campeonato nacional.

Fecha: 24 de julio del 2005.

Partido: LIGA (3) vs. Barcelona (0).

Estadio: Casa Blanca.

Campeones: Cristian Mora; Geovany Espinoza, Carlos Espínola, Neicer Reasco, Christian Mora, Paúl Ambrossi, Patricio Urrutia, Gabriel García, Edison Méndez, Alex Aguinaga, Ariel Graziani, Roberto Palacios.

DT: Juan Carlos Oblitas

Detalles: LIGA jugó 24 partidos, ganó 16, empató 3 y perdió 5, sumando un total de 51 puntos, se consiguió anotar 61 goles y se recibió 28.

  • Noveno Campeonato Nacional


A finales del 2006, llega a la dirección técnica de LIGA, Edgardo Bauza, su inicio de temporada en el 2007 no fue muy bueno, fueron momentos difíciles los que se vivieron en aquel momento, la hinchada de LIGA pedía la salida del cuerpo técnico, sin embargo, al final del año, el rosarino Edgardo Bauza con la colaboración de su cuerpo técnico, Bruno Militan (preparador físico) José Dileo (asistente técnico) y Oscar Manis (preparador de arqueros) llegaba a su novena estrella.

Fecha: 5 de diciembre del 2007.

Partido: LIGA (2) vs. El Nacional (1).

Estadio: Casa Blanca.

Campeones: Alexander Domínguez; Jairo Campos, Norberto Araujo, Renán Calle; Patricio Urrutia, Joffre Guerrón, Enrique Vera, Luis Bolaños, Israel Chango, Cristian Lara; Luis Miguel Escalada.

DT: Edgardo Bauza.

Detalles: LIGA jugó 46 encuentros, (36 en las dos fases de ida y vuelta más 10 encuentros de la liguilla final) en la tabla acumulada sumó 61 puntos merced a 18 victorias, 7 empates, perdió en 11 ocasiones, anotó 64 goles y recibió 37, clasificó a la liguilla final con 4 puntos de bonificación.

En la liguilla final, LIGA ganó 7 partidos, empató en 2 y perdió 1 (última fecha) sumó 27 puntos, anotó 13 goles y recibió 4, LIGA se coronó campeón nacional invicto en esta liguilla, perdió en la última fecha ante Olmedo cuando ya había conseguido el título ante El Nacional, por lo que este encuentro, LIGA presentó un equipo alterno.

Hasta aquí hemos hecho un recorrido a lo largo de estos campeonatos conseguidos por LIGA, años de historias, de triunfos, alegrías y en ocasiones penas.

lunes, 14 de junio de 2010

CAMPEONATOS NACIONALES 2

  • Cuarto Campeonato Nacional
Fecha: 23 de diciembre de 1990

Partido: LIGA (3) vs. Barcelona (1)

Estadio: Atahualpa

Campeones: Patricio Gallardo, Danilo Samaniego, César Mina, Hans Ortega, Eduardo Zambrano, Carlos Páez, Hernán Castillo, Juan Guamán, Carlos Ernesto Berrueta, Hugo Vilchez, Mauricio Argüello

DT: Polo Carrera

Detalles: LIGA jugó este año 44 partidos, ganó 15, empató 14 y perdió 15, anotó 57 goles y recibió 56.

  • Quinto Campeonato Nacional

El Estadio de LIGA ya era una realidad y la fiesta la puso el equipo universitario, su rival de turno era el Emelec, el cual salió con marcador abultado; esto hizo que LIGA entre en los registros de la FIFA, al ser, de los 159 países que tienen campeonatos reconocidos por este organismo, en el que una final registra un desnivel semejante.

Fecha: 27 de diciembre de 1998

Partido: LIGA (7) vs. Emelec (0)

Estadio: Casa Blanca

Campeones: Jacinto Espinoza, Ulises de la Cruz, Byron Tenorio, Santiago Jácome, Neicer Reasco, Nixon Carcelén, Luis González, Eladio Rojas, Alex Escobar, Eduardo Hurtado, Carlos María Morales.

DT: Paulo Massa

Detalles: LIGA jugó 46 partidos, ganó 24, empató 12 y perdió 10; marcó un totalde 81 goles y recibió 44.

  • Sexto Campeonato Nacional

En 1999 LIGA consigue de la mano de Manuel Pellegrini su segundo bicampeonato nacional, en la primera final, LIGA jugando de local había derrotado a El Nacional por 1 gol a 0.

Fecha: 19 de diciembre de 1999

Partido: El Nacional (1) vs. LIGA (3)

Estadio: Atahualpa

Campeones: Jacinto Espinoza, Neicer Reasco, Santiago Jácome, Byron Tenorio, Luis Capurro, Nixon Carcelén, Alfonso Obregón, Juan Elio Guamán, Alex Escobar, Eduardo Hurtado y Patricio Hurtado, Ezequiel Maggiolo, Oscar Insurralde, y Paúl Guevara

DT: Manuel Pallegrini

CAMPEONATOS NACIONALES 1

CAMPEONATOS NACIONALES


  • Primer Campeonato Nacional

Fecha: 7 de Diciembre 1969

Partido: LIGA (3) vs. Everest (1)

Estadio: Atahualpa

Campeones: Yamandú Solimando, César Muñoz, Eduardo Zambrano, Iván Noboa, Ramiro Tobar, Jorge Tapia, Santiago Alé, Marco Moreno, Carlos Ríos, Francisco Bertocchi, Armando Larrea.

DT: José Gomes Nogueira

Detalles: LIGA jugó un total de 26 partidos, ganó 19, empató 4 y perdió 3 partidos, cosechó 42 puntos (en ese entonces, por cada partido ganado se sumaba 2 puntos). LIGA anotó 75 goles y recibió 20.

  • Primer Campeonato de Ascenso

LIGA había perdido la categoría en el año de 1972, por lo que tuvo que disputar el ascenso al siguiente año, lo hizo de muy buena manera, retornando a la categoría máxima inmediatamente y con mucha jerarquía.

Fecha: 18 de Noviembre de 1973

Partido: LIGA (3) vs. Aucas (1)

Estadio: Atahualpa

Campeones: Walter Maesso; Washington Guevara, Luis Garzón, César Muñoz, Jorge Sáenz; Roberto Soussman, Santiago Alé; Marco Moreno, Jorge Tapia, Juan Calos Gómez, Gustavo Tapia.

DT: Leonel Montoya

  • Segundo Campeonato Nacional

En 1974 LIGA consigue su segundo campeonato nacional, luego de haber descendido un año antes a la serie B un año atrás.

Fecha: 15 de diciembre de 1974

Partido: LIGA (0) vs. El Nacional (0)

Estadio: Atahualpa

Campeones: Adolfo Bolaños, Washington Guevara, Luis De Carlos, Patricio Maldonado, Marco Moreno, Ramiro Tobar, Juan Rivadeneira, Oscar Zubía, Jorge Tapia, Gustavo Tapia, Ramiro Aguirre

DT: Leonel Montoya

Detalles: LIGA jugó 18 encuentros de los cuales ganó 7, empató 8 y perdió 3, sumó 22 puntos, marcó 19 goles y recibió 14.

  • Tercer Campeonato Nacional

El año del primer bicampeonato 1975, LIGA consigue este título con Leonel Montoya.

Fecha: 25 de enero de 1976

Partido: LIGA (3) vs. Aucas (3)

Estadio: Atahualpa

Campeones: Walter Maesso, Marco Moreno, Luis De Carlos, Patricio Maldonado, Fernando Villena, Roberto Soussman, Juan Carlos Gómez, Ramiro Aguirre, Polo Carrera, Juan José Pérez y Oscar Zubía.

DT: Leonel Montoya

Detalles: LIGA jugó 48 encuentros, de los cuales ganó 23, empató 14 y perdió 11, consiguió 60 puntos, anotó 80 goles y recibió 49.

ESTADIO.- IGNAUGURACION, DISTRIBUCION

INAUGURACION “7 Mayo 1997”

El 6 de marzo de 1997, el Estadio de LIGA abrió sus puertas, un magnificó espectáculo de fuegos artificiales, acrobacias, etc. Fueron el telón del primer partido que LIGA jugaría en su propia cancha.

El partido amistoso entre LIGA y Atlético Mineiro terminó con el triunfo de los locales por 3 goles a 1, en LIGA alinearon Jacinto Espinoza, Danilo Samaniego, Miguel De Agostino, Ulises De La Cruz, Juan Elio Guamán, Nixon Carcelén, Marcos Da Bahía, Hjalmar Zambrano (Segundo Escobar), Paúl Guevara (Robert Macías) y Manoel Ferreira (Patricio Hurtado). Los goles fueron anotados por: Ferreira (31’), Guevara (72´) y Hurtado (89´). Por Atlético Mineiro anotó Nino (52’).


Ese primer triunfo de LIGA fue el preludio de varias victorias inolvidables para todos los hinchas, ya en su estadio, LIGA ha conseguido dar la 5 vueltas olímpicas (1998, 1999, 2003, 2005 y 2007).

De igual manera, LIGA ha jugado en su estadio por Copa Libertadores en los años 1999, 2000, 2004, 2005, 2006, 2007 y el 2008 año en el que se coronó campeón.

Por Copa Sudamericana en cambio 2003, 2004, 2005, 2006, 2008 y por la ya desaparecida Copa Conmebol en 1998.


La selección nacional también utilizó el estadio de LIGA para jugar como local en Eliminatorias Mundialistas, el año 2000 ante Venezuela y ante Bolivia.


DISTRIBUCION

Ubicado al norte de la capital, en el sector de Ponciano Bajo, cuenta con un área de terreno: 7.5 Has; la cancha se encuentra a una altura de 2.734 metros sobre el nivel del mar.

Como no podía de ser de otra forma, el Estadio de LIGA cuenta con todas las comodidades y exigencias que los estadios más importantes del mundo ofrecen.


Tiene un aforo para 55.104 espectadores que se distribuyen den la siguiente manera:


Suites: 442 suites, 4.316 espectadores

Palcos: 2.906
Tribunas: 18.000
Generales: 25.400
Parqueadero: con 1.280 lugares
Además de esto, el Estadio de LIGA cuenta con:
Palcos para periodistas, 26 cabinas de radio y 8 de televisión, sala de prensa.
Departamento Médico, Sala para el control antidoping.
Bares y sanitarios en todos los sectores.
Cuatro camerinos,
Salón VIP, Palco VIP, Suite Presidencial,
Marcador Electrónico con tiempo real de TV.
Iluminación Artificial
Capilla.

Dependencias del Estadio

Palco Occidental: José Gomes Nogueira
Palco Oriental: Leonel Montoya Sánchez
Tribuna Occidental: Carlos "El Chile" Díaz
Tribuna Oriental: Hugo Mantilla
General norte: alta Raúl Capacho Jiménez
General norte: baja Francisco Tano Bertocchi
General sur alta: Jorge Cacique Tapia
General sur baja: Alfonso Rodríguez
Camerino de LDU: Eduardo Zambrano Iturralde
Camerino 2: Luís Vásquez
Camerino 3: Gem Ribadeneira
Sala de prensa: Blasco Moscoso Cuesta
Salón Vip: Raúl Vaca Bastidas
Sala Administrativa: Alfredo Endara
Sala médica: Gonzalo Uquillas
Sala Antidoping: Milton Cervantes

Esta es la casa de nuestro equipo, la casa de todos quienes conformamos la extensa familia de LIGA, desde cada rincón del estadio los jugadores escuchan el grito de aliento de los hinchas que asistimos fecha a fecha a ver jugar a nuestro equipo.

ESTADIO.- INTRODUCCION, CONSTRUCCION

INTRODUCCION

El Estadio de LIGA, La Casa Blanca, la Maravilla de Ponciano, Estadio Rodrigo Paz Delgado o como usted lo quiera llamar, es el hogar de LIGA, del primer equipo ecuatoriano en alcanzar la gloria máxima tras conseguir la Copa Libertadores.

Una construcción imponente, que va de acuerdo a los pergaminos de LIGA, donde puede sentirse su grandeza a lo lejos, se puede escuchar, sentir el retumbar de sus hinchas en las gradas que cada fecha asisten a ver jugar a LIGA.

Quien no grita o canta, en pocos segundos recibe esa vibración desde el cemento que le empuja hacia la gloria, que le enseña y educa sus cuerdas vocales, para que en una simple exhibición de sentimientos, diga cómo se le quiere a LIGA.

CONSTRUCCION

Rodrigo Paz, al igual que hizo en su oportunidad con el Country Club, luchó por hacer realidad no solo su sueño, sino el de miles de hinchas albos.

El Estadio fue construido sobre planos de Ricardo Mórtola, un arquitecto especialista en estadios, que ha planificado escenarios en varios países, entre los que participaron de esta obra estuvieron Edwin Ripalda, Gonzalo Domínguez, Juan Carlos Larco, Franklin Rodríguez y Fernando Romo.

Para la construcción se creó una comisión Pro Construcción del Estadio de LIGA, en la que figuras notables hicieron importantes aportes, el saldo fue financiado por los bancos Pichincha, Produbanco, Guayaquil y Proinco, el costo total fue de 16 millones de dólares.

El terreno en principio estaba atravesado por dos quebradas de hasta 25 metros de profundidad, pero la determinación de Rodrigo Paz no detuvo el sueño de construir el Estadio de LIGA, mil obreros y decenas de máquinas trabajaron en remover 400 mil metros cúbicos de tierra, se nivelaron los espacios, y se adecuó el terreno para que el 1 de marzo de 1995 se coloque el primer bloque de la construcción.

Para la cancha se trajeron semillas de Francia, las cuales se sembraron en Cayambe, una vez que el estadio, pero sobre todo la cancha estuvieron listos, se trajeron camiones con rollos del finísimo césped que se colocaron como si se tratase de una alfombra.

Se extremaron los cuidados del campo de juego al máximo, a diario se quitaba toda raíz sospechosa que no sea del césped original, durante el primer año, todos quienes pisaban el césped de la cancha, ya sea jugadores, trabajadores y demás, eran obligados a lavar sus zapatos en pequeñas fosas a la entrada de la cancha para evitar que introduzcan semillas extrañas.