lunes, 14 de junio de 2010

ESTADIO.- INTRODUCCION, CONSTRUCCION

INTRODUCCION

El Estadio de LIGA, La Casa Blanca, la Maravilla de Ponciano, Estadio Rodrigo Paz Delgado o como usted lo quiera llamar, es el hogar de LIGA, del primer equipo ecuatoriano en alcanzar la gloria máxima tras conseguir la Copa Libertadores.

Una construcción imponente, que va de acuerdo a los pergaminos de LIGA, donde puede sentirse su grandeza a lo lejos, se puede escuchar, sentir el retumbar de sus hinchas en las gradas que cada fecha asisten a ver jugar a LIGA.

Quien no grita o canta, en pocos segundos recibe esa vibración desde el cemento que le empuja hacia la gloria, que le enseña y educa sus cuerdas vocales, para que en una simple exhibición de sentimientos, diga cómo se le quiere a LIGA.

CONSTRUCCION

Rodrigo Paz, al igual que hizo en su oportunidad con el Country Club, luchó por hacer realidad no solo su sueño, sino el de miles de hinchas albos.

El Estadio fue construido sobre planos de Ricardo Mórtola, un arquitecto especialista en estadios, que ha planificado escenarios en varios países, entre los que participaron de esta obra estuvieron Edwin Ripalda, Gonzalo Domínguez, Juan Carlos Larco, Franklin Rodríguez y Fernando Romo.

Para la construcción se creó una comisión Pro Construcción del Estadio de LIGA, en la que figuras notables hicieron importantes aportes, el saldo fue financiado por los bancos Pichincha, Produbanco, Guayaquil y Proinco, el costo total fue de 16 millones de dólares.

El terreno en principio estaba atravesado por dos quebradas de hasta 25 metros de profundidad, pero la determinación de Rodrigo Paz no detuvo el sueño de construir el Estadio de LIGA, mil obreros y decenas de máquinas trabajaron en remover 400 mil metros cúbicos de tierra, se nivelaron los espacios, y se adecuó el terreno para que el 1 de marzo de 1995 se coloque el primer bloque de la construcción.

Para la cancha se trajeron semillas de Francia, las cuales se sembraron en Cayambe, una vez que el estadio, pero sobre todo la cancha estuvieron listos, se trajeron camiones con rollos del finísimo césped que se colocaron como si se tratase de una alfombra.

Se extremaron los cuidados del campo de juego al máximo, a diario se quitaba toda raíz sospechosa que no sea del césped original, durante el primer año, todos quienes pisaban el césped de la cancha, ya sea jugadores, trabajadores y demás, eran obligados a lavar sus zapatos en pequeñas fosas a la entrada de la cancha para evitar que introduzcan semillas extrañas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario